La mayoría de los imperios basados en el poderío militar les quitaban a las familias sus hijos para adoctrinarlos desde temprana edad, además de prepararlos físicamente para ser guerreros. En la actualidad podemos ver que sigue sucediendo en menos medida para ser soldados, pero si para militar ideologías diversas.
Me considero un amante de los animados, sigo las noticias de los estrenos y los veo una y otra vez hasta que sale el próximo filme. Si fuera a escribir una lista de títulos sería muy larga. Pero en este caso quiero hablar de como es que los niños son enseñados sobre las tecnologías que van a salir al mercado, logrando que las nuevas generaciones estén preparadas para asumir el futuro de la humanidad que se ha estado construyendo basada en una visión tecnológica.
Uno de mis animados preferidos es: Rompe Ralph o Ralph el demoledor, nombres usados en diferentes regiones del mundo, traducidas del original en inglés “Wreck-It Ralph” y una segunda parte conocida como “Ralph rompe internet” producidas por Walt Disney Animation Studios en los años 2012 y 2018 respectivamente. Estas cintas tienen lugar en dos mundos uno físico y otro virtual.
No es mi objetivo analizar otros temas que aborda la película en cuanto a moralidad o formas de pensar, sino sobre como en el filme se muestran principios tecnológicos de suma actualidad, como es la telepresencia y productos que se presentarían en breve, así los infantes aprenden desde edades tempranas como funcionan las tecnologías, que hacen y como se usan. Una de las escenas es una niña jugando con uno de los equipos nuevos, pero dentro del juego su presencia es un robot de telepresencia, llamado Beam, presentado unos meses después en el CES (Show para consumidores electrónicos por sus siglas en ingles) en las vegas.
A continuación, presentamos algunas capturas de pantallas, donde se muestran ejemplo de lo anteriormente expuesto.
En el caso de la segunda parte ya entran a la era de la internet y enseñan detalles de redes sociales, buscadores de internet y algunos temas más complicados como es la red profunda donde el cibercrimen está a la orden del día.
Mi opinión no es prohibir ver animados a los niños, sino alertar que siempre hay personas que quieren adoctrinar a nuestros hijos, por lo tanto, es necesario revisar todos los materiales audio visuales que consumen, aprender sobre los dispositivos que usan y un consejo personal, recurrir a profesionales de cada área, que pertenecen a nuestras iglesias para que les recomienden herramientas y métodos para hacer un control paterno efectivo.
En la biblia podemos encontrar un principio básico de enseñanza que dice:
“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Proverbios 22:6”
¿a quién vas a dejar educar a tus hijos?
About the author